martes, 16 de julio de 2013
¿Por qué?
Nosotros escogimos este título para nuestro blog, porque los jóvenes de hoy en día vivimos dentro de una burbuja y no nos damos cuenta de la realidad que viven algunas personas de diferentes partes del mundo, como el caso de África, entrando en ella en el libro que hemos visto en el transcurso de este bimestre escolar. El nombre de la obra se titula: " El corazón de las tinieblas", escrita por el famoso autor Joseph Conrad.
La dura verdad
En todo este tiempo que he estado leyendo el famoso libro “El
corazón de las tinieblas” escrito por el autor Joseph Conrad , he podido observar
la terrible realidad que sufre actualmente y en el pasado el continente hermano
africano .
Para comenzar hablare del autor Joseph Conrad tenemos que
mencionar que es novelista y uno de los mas grandes escritores modernos.
Aproximadamente a escrito 13 libros muy buenos he interesantes y entre ellos
hay que resaltar el libro “El corazón de las tinieblas” que actualmente estamos
por culminar .
Este libro nos habla del sufrimiento que pasaron los hombres
, mujeres y niños africanos por las manos europeas explotando a las personas
para vienes propios. Pero en si nos cuenta la historia de Marlow un chico común
y corriente que quería salir de Inglaterra. Los dos primeros tercios de este
libro hablan del viaje de Marlow desde Londres hasta Africa y remontando el rio
Congo , en el camino Marlow será testigo de la situación extrema en la que viven
los colones europeos , su brutalidad hacia los nativos africanos y deberá superar
todo tipo de obstáculos .
En si este libro que yo y mis amigos hemos leído durante
este bimestre nos muestra la verdadera brutalidad que viven y vivían los
africanos desde la llegada de los europeos.
En conclusión yo recomiendo a la gente que lea este libro
por que nos abre los ojos a la verdadera historia del Congo .
Autor:Jorge Ignacio Nieto Rodríguez
lunes, 15 de julio de 2013
El lado oscuro de la vida
En este texto quiero dar a conocer a todos los jóvenes que visiten este blog, acerca del libro que recientemente leímos en el colegio, la obra se titula: " El corazón de las tinieblas", escrita por el autor Joseph Conrad.
Conrad fue un novelista polaco que adaptó el inglés como lengua literaria, es considerado como uno de los más grandes novelistas en la lengua inglesa, gracias a sus obras que exploran la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser humano, mostrando esto claramente en "El corazón de las tinieblas".
"El corazón de las tinieblas" es el título de la obra de Joseph Conrad, publicado recién como libro en el año 1902. Ambientado en el continente de África. Conrad se inspiró en escribir este libro cuando emprendió un viaje de seis meses visitando el Congo y adentrandose cada vez más en el, fue ahí donde abrió los ojos y dio un vistazo a la oscura realidad que las personas vivían ahí, y al cruel infierno al que se enfrentaban día a día, todo esto debido a que el territorio del Congo fue colonizado y devastado por el rey Leopoldo II de Bélgica. Hoy en día "El corazón de las tinieblas" es la obra más conocida de Conrad.
La novela se centra en Marlow, un marinero el cual realizó una travesía por el río Congo en busca de Kurtz, un desalmado hombre, jefe de una explotación de marfil, abusando y explotando a todos los pobladores de aquella zona, de la manera más cruel e inhumana que cualquiera puede imaginar.
En particular, al leer yo esta historia, fue como recibir un baldazo de agua fría en el rostro, haciendo este darme cuenta en verdad de la realidad de las cosas y de como es el mundo fuera de esta vida fácil y comprada en la que vivimos. A través de esto quiero convencer a todos los jóvenes de hoy a que empiecen a tener la misma mentalidad que mis compañeros de este blog y yo tenemos.
Autor: Santiago Muñoz.
Conrad fue un novelista polaco que adaptó el inglés como lengua literaria, es considerado como uno de los más grandes novelistas en la lengua inglesa, gracias a sus obras que exploran la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser humano, mostrando esto claramente en "El corazón de las tinieblas".
"El corazón de las tinieblas" es el título de la obra de Joseph Conrad, publicado recién como libro en el año 1902. Ambientado en el continente de África. Conrad se inspiró en escribir este libro cuando emprendió un viaje de seis meses visitando el Congo y adentrandose cada vez más en el, fue ahí donde abrió los ojos y dio un vistazo a la oscura realidad que las personas vivían ahí, y al cruel infierno al que se enfrentaban día a día, todo esto debido a que el territorio del Congo fue colonizado y devastado por el rey Leopoldo II de Bélgica. Hoy en día "El corazón de las tinieblas" es la obra más conocida de Conrad.
La novela se centra en Marlow, un marinero el cual realizó una travesía por el río Congo en busca de Kurtz, un desalmado hombre, jefe de una explotación de marfil, abusando y explotando a todos los pobladores de aquella zona, de la manera más cruel e inhumana que cualquiera puede imaginar.
En particular, al leer yo esta historia, fue como recibir un baldazo de agua fría en el rostro, haciendo este darme cuenta en verdad de la realidad de las cosas y de como es el mundo fuera de esta vida fácil y comprada en la que vivimos. A través de esto quiero convencer a todos los jóvenes de hoy a que empiecen a tener la misma mentalidad que mis compañeros de este blog y yo tenemos.
Autor: Santiago Muñoz.
El Corazon de las Tinieblas
El Corazón De Las Tinieblas
Les voy a hablar sobre el libro El Corazón De Las Tinieblas escrito por Joseph Conrad , el cual nota en el siglo XIX, más claramente en los años de las colonizaciones, el Imperialismo y la II Revolución de los países industriales por conseguir colonias de donde sacaban materias primas que luego se llevaban a las fábricas y de esta manera ahorraban costes.

-En la segunda parte: esta parte empieza cuando Marlow está a punto de dormirse y entonces escucha al director y su tío manteniendo una conversación sobre Kurtz, la competencia desleal y otras cosas de las que Marlow no se entera bien porque solo oye frases entrecortadas. De pronto él se levanta y ellos se van, aunque se asustan al verlo. Al cabo de pocos días la expedición hacia la Estación Interior, donde se encontraba Kurtz, partió llevando a bordo a un grupo, bastante numeroso, de caníbales, unos cuantos peregrinos, al director y a Marlow. En mitad de la travesía se tuvieron que parar varias veces para arreglar el barco donde iban. Un día encontraron una cabaña deshabitada que solo tenía en su interior una advertencia de que tuvieran cuidado, leña, y un libro de guía marítima que se llevó Marlow. Como ya era de noche no podían continuar hasta la mañana siguiente, por lo que pararon a dormir; pero en mitad de la noche un grito les despertó. Todo estaba lleno de niebla y no pudieron ver de donde procedía, aunque estaba claro que habían sido los nativos de la zona los que gritaron. Los caníbales querían atraparlos y comérselos, pero Marlow no les dejó, aunque él sabía que llevaban mucho tiempo sin comer. A la mañana siguiente emprendieron de nuevo el rumbo y en un lugar de la travesía, cuando estaban cerca de La Estación fueron atacados por nativos que les arrojaban flechas, azagayas…Los miembros de la tripulación contraatacaron con disparos de rifles, que no sirvieron de nada, y el que manejaba el timón resultó herido de muerte por moverse de su puesto. Marlow tocó la sirena y el ataque paró, luego puso a otro hombre en el timón y arrojó el cuerpo al agua para que los caníbales no se lo comieran. Después de lo ocurrido todos pensaban que Kurtz ya estaría muerto. Al cabo de un rato llegaron a la Estación donde les recibió un hombre que parecía un arlequín. Este les dijo que no había muerto, que ya sabía lo del ataque y A Marlow le dijo que la cabaña que se habían encontrado con leña era suya entonces él le dio el libro. Y por último le contó que los nativos eran gente sencilla, que les habían atacado para que no se llevarán a Kurtz y que eran inofensivos.

Es un libro muy recomendado porque en el conocemos un poco mas todo el sufrimiento que hay en áfrica y dejamos de vivir en una burbuja.
Autor:Diego Chavez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)